Publico la convocatoria/presentación del 12 Festival Internacional ZEMOS98: "Microbios, seres vivos diminutos"
Bajo este subtítulo enmarcaremos la programación del Festival Internacional ZEMOS98 12 edición que se celebrará en diversos espacios de Sevilla del 15 al 21 de marzo de 2010. Reserva la fecha !. Como viene siendo habitual "hemos empezado" con una reflexión textual y con ella queremos abrir un proceso de reflexión temática de forma colaborativa. Te invitamos a participar de la manera que te apetezca, publica comentarios, llévate esta reflexión a tu blog, publica en twitter... intentaremos recoger todo !
En nuestro Festival en realidad casi todos los temas tienen que ver unos con otros. Cuando hablamos de "Creación e inteligencia colectiva" (7 edición) o "Más allá de la Televisión" (8 edición), en realidad estábamos hablando de una estrategia "Fuera de control" (9 edición) para poder hacer un viaje de "Regreso al futuro" (10 edición) en el que remezclemos nuestra identidad y hagamos que la comunicación social sea parte de un proceso de "Educación Expandida" (11 edición) en el que todos tenemos una pequeña pero importante responsabilidad, porque todos somos "Microbios, seres vivos diminutos" (12 edición), y creamos mediabiografías que narran cómo reinventamos y remezclamos la vida cotidiana y nos (des)organizamos en redes de afinidad para poder llevar a cabo nuestros propósitos.
Somos obstinadamente pequeños. Admitámoslo, somos microbios. Y a pesar de ser eso, seres microscópicos invisibles, nos obsesionamos con crecer. Somos individuos minúsculos jugando a interaccionar con otras formas de vida de diferentes tamaños y tratamos de establecer cadenas, de crear redes de pares o redistribuirnos por afinidad, familiaridad o simple azar. Somos eso, seres vivos diminutos con memoria. Pequeñas células sociales que comparten saberes. Microorganismos que se perpetúan, con sus virtudes y defectos, a través del tiempo, el espacio y en continua representación.Hemos mutado. Hemos mentido. Hemos procreado. Hemos repetido. Hemos llorado y seguimos riendo. Como también hemos pensado.Y hemos producidocibercultura. Un cambio tecnosocial ligado a transformaciones en la sensibilidad, la ritualidad, las relaciones sociales, las instituciones y las organizaciones políticas. Ya nunca sentiremos, oiremos, oleremos, tocaremos y veremos de la misma manera. Si la educación puede suceder en cualquier momento y en cualquier lugar, entonces cada día practicas una pedagogía de contacto. Si aprender es una experiencia expandida, entonces la vida cotidiana es la escuela del siempre sin fin. Si la ciudad es una constante performance social y cultural, entonces todos somos actores y esto es teatro descomprimido. Si secuencias tu vida y la narras, compartes y remezclas a través de imágenes, sonidos y textos, entonces tú también lo eres : un ser vivo diminuto que se confiesa diariamente, que comparte su microhistoria, que aprende comunicándose y contándose. Un microbio de identidad múltiple e invisible.
Queremos conversar sobre los pequeños grandes cuentos. Como aquél del potaje. O el de esa esquina. O el de un tocadiscos abandonado, reencontrado a su suerte por un viejo DJ, padre de una joven soprano, que es amiga de un rapero de pueblo, que está enamorado de los sms de una poetisa treintañera, que escribe para olvidar y que escucha una canción en bucle, donde se hablan de las ecuaciones diminutas, de las cuentas de la vieja y de los rincones irreductibles, oída alguna vez por amigas que comparten secretos de balcón, que saben la historia de la cafetera robada por el vecino rico, el que esconde el libro sobre la sexualidad de las moscas, donde alguien escribió sobre cabezas pensantes y dubitativas, sobre escombros que no recuerdan cuando nacieron, que está al lado de una máquina dedicada a los que rehacen, los que formulan y reformulan, los del del interfaz y el avatar, los facilitadores, los aduladores y los conectores, los redentores persistentes, los quijotes urbanos, las maestras de todo y nada. Esta es una historia de nosecuando, escrita por quién sabe y leída en nosedónde.
Bienvenidas pequeñas personas, persistentes micro-usuarias del Festival Internacional ZEMOS98 - 12 edición, dedicado este año a vosotras : "Microbios, seres vivos diminutos."
¿Y ahora qué ?
Pue este año hemos solicitado la colaboración de 6 agentes sociales, culturales y científicos a que nos ayuden con la definición temática del Festival. Ellos y ellas conocen este texto de aquí arriba desde hace unas semanas y están trabajando en una serie de "informes informales" sobre el tema.
Los informes responden, cada uno a su manera, a estas preguntas :
- ¿Qué te sugiere el título y el texto de Microbios. Seres vivos diminutos ?
- ¿Qué relación tiene con tu trabajo, tus proyectos, tus obras, tus ideas... ?
- ¿Qué autorxs, proyectos, citas, ideas, referencias compartes para profundizar en este tema ?
- ¿Qué tipo de programación te imaginas (tanto en contenidos como en formato) ?
- ¿Cómo imaginas la imagen de esta 12 edición del Festival Internacional ZEMOS98 ?
Hemos publicado dichos textos para que generen, desde hoy, un debate abierto sobre nuestra propuesta. Aquí sabemos todos y todas. Aquí aprendemos todos y todas. Hoy empieza todo.
- Informe de Corpus Deleicti
- Informe de María PTQK
- Informe de Lluís Guiu
- Informe de YProducciones
- Informe de AMASTÉ
- Informe de Medialab Prado
Y además vamos a ir recopilando aquellas intervenciones en formato post y comentarios en otros sitios webs que queráis enviarnos o dejando el enlace en los comentarios !. Incluso lo podemos hasta publicar en nuestra web :
- MICROBIOS : las bacterias microscópicas de GREGO
- Entre el micro y el macro de Antonio Rincón Cano
- Dejemos que hablen las historias de los microbios de Juan Freire
Seguimos !
- Recuerda que seguimos repensando sobre las convocatorias audiovisuales en "La Cosa Nuestra Audiovisual" en la que nos planteamos e informamos, para esta 12 edición del Festival, el cese de la nuestra.
- La imagen que ilustra el artículo corresponde a un fragmento de la clausura del Festival Internacional ZEMOS98 7 edición, realizada por Daniel Villar Onrubia.
Visto en Zemos98
No hay comentarios:
Publicar un comentario